ISRAEL EN VANGUARDIA, CON YAEL MACÍAS - Hace una semana un hospital israelí sufrió un ciberataque del tipo Ransom (de los que piden "rescate" en bitcoins) lo que supuso un quebradero de cabeza para los médicos, aunque sin llegar a poner en peligro a los pacientes. Y todo, seguramente, porque algún doctor en lugar de pinchar al enfermo pinchó en un correo electrónico tramposo. Lo que, en ningún caso, nadie quiere pinchar es la "burbuja" de inversiones multimillonarias en empresas israelíes, como últimamente ha sido el caso de Cato Networks, Deel y especialmente Wiz, capaces de alcanzar cotas insospechadas de revalorización no ya en años, sino en contados meses.
NOTICIAS - Titulares de hoy: los colonos del asentamiento de Amoná deben desalojar hoy por orden del ejército (en el cartel de la imagen:...
NOTICIAS - Titulares de hoy: imputados pero en libertad dos españoles que combatieron en las filas kurdas en Siria contra Daesh Detenido en el...
DESDE ARGENTINA, CON NUEVA SION - El interés del libro que nos presenta Gustavo Efron desde la redacción de Nueva Sion reside en analizar...