EL NUEVO DESORDEN MUNDIAL, CON RICARDO LÓPEZ GÖTTIG - Aunque ahora estamos viviendo los momentos más cruentos de la invasión rusa a Ucrania, las raíces de esta violencia se remontan a noviembre de 2013, cuando el presidente ucraniano Viktor Yanukóvich comenzó a rechazar el largamente negociado acuerdo de asociación con la Unión Europea (cuya firma figuraba en su campaña electoral) y, en su lugar, optara por establecer vínculos más estrechos con Rusia. Algunos ucranianos salieron a la calle para mostrar su apoyo al Acuerdo de asociación con Europa que no perjudicaba los existentes vínculos con Rusia. Con el tiempo, el Euromaidán llegó a provocar una ola de manifestaciones y disturbios civiles en toda Ucrania, cuyo objetivo era pedir la dimisión del presidente Yanukóvich y su gobierno. Debido a las violentas protestas, el Parlamento destituyó al Presidente y convocó elecciones en las que salió elegido Petró Poroshenko. Como consecuencia, Rusia invadió y anexó la península de Crimea, garantizándose un puerto en el mar Negro, a pesar de la resolución en contra de Naciones Unidas. Mientras tanto, comenzaron disturbios en las regiones del este y del sur de Ucrania, en varias ciudades de las regiones de Donetsk y Lugansk. En julio de 2014 se derribó con un misíl ruso un avión de pasajeros rumbo a Malasia. Desde entonces se han producido más de 14 mil muertos en estas regiones orientales. Muchos de estos aspectos ya los había anticipado Ricardo López Göttig en una reciente columna.
LAS NOTICIAS DE LOS LUNES -¡Bienvenidos a estas primeras noticias diferentes de 2018! Una noticias con las que, un año más, queremos animarles a...
NOTICIAS - Titulares de hoy: la crónica de los refugiados del barco "Aquarius"... y una aclaración indidpensable. Al menos ocho policías heridos durante la...
Titulares de hoy: El alcalde de Jerusalén y su guardaespaldas logran reducir a un terrorista que apuñaló a un religioso Detenidos iraquíes y sirios...