A FONDO - Hace no muchas décadas, el tema de moda era la globalización: un nuevo mundo en el que Internet y las nuevas tecnologías iban a llevarse por delante el viejo orden industrial, con cambios profundos en el mundo de los negocios, el activismo social y la educación. Las factorías irían trasladándose del mundo desarrollado al subsdesarrollado en busca de mano de obra más barata y ciertos negocios terminarían sucumbiendo a la desintermediación o el cambio tecnológico. Uno de los fenómenos más importantes de la globalización es cómo China se convirtió en la fábrica del mundo. El crecimiento de las empresas chinas las convierte en jugadores globales con recursos para invertir fuera de sus fronteras. ¿Es la hora de dar marcha atrás hacia políticas proteccionistas? ¿Qué es lo que realmente está en juego?
                        
                    NOTICIAS - Titulares de hoy: Netanyahu y Macri ratifican su buena sintonía y el giro diplomático del continente. Amnistía Internacional alarmada por la posible...
                        
                    DE ACTUALIDAD - Carlos García Arista es un periodista afincado hace dos décadas en Barcelona y colaborador en distintos medios. En uno de ellos,...
                        
                    PORISRAEL EN VOZ, CON ISRAEL WINICKI - Un día antes de la jornada electoral en Israel analizamos junto a nuestro colaborador de porisrael.org a...