A FONDO - Hace no muchas décadas, el tema de moda era la globalización: un nuevo mundo en el que Internet y las nuevas tecnologías iban a llevarse por delante el viejo orden industrial, con cambios profundos en el mundo de los negocios, el activismo social y la educación. Las factorías irían trasladándose del mundo desarrollado al subsdesarrollado en busca de mano de obra más barata y ciertos negocios terminarían sucumbiendo a la desintermediación o el cambio tecnológico. Uno de los fenómenos más importantes de la globalización es cómo China se convirtió en la fábrica del mundo. El crecimiento de las empresas chinas las convierte en jugadores globales con recursos para invertir fuera de sus fronteras. ¿Es la hora de dar marcha atrás hacia políticas proteccionistas? ¿Qué es lo que realmente está en juego?
LAS NOTICIAS TRAS LAS FIESTAS - A Tolkien le hubiera gustado tener ascendencia judía. Y lo sabemos por una carta que envió a unos...
LA ENTREVISTA - Acudimos al analista experto en Medio Oriente, Gabriel Ben Tasgal, para comentar mo sólo la evolución de la guerra Espadas de...
DIARIO DE UNA ESPAÑOLA EN ISRAEL, CON CARLA DE AGUILAR-AMAT - Una semana más esta joven española comparte sus experiencias y vivencias en Tierra...