LA ENTREVISTA - La perversa utilización que se realiza del número de víctimas palestinas frente a las israelíes, las absurdas conclusiones que se extraen del "marcador" de muertes de un lado y de otro, es uno de los temas sobre los que reflexiona en esta entrevista el profesor de Historia Contemporánea de la UAB Joan B. Culla. "¿Es que acaso los nazis eran "los buenos" porque murieran más alemanes que norteamericanos durante la II Guerra Mundial?" pregunta.
Aunque Culla percibe una ligera inflexión en la cobertura mediática del último enfrentamiento entre Israel y Hamás, este experto denuncia la existencia de una opinión pública y publicada que sigue viviendo el conflicto árabeisraelí como una lucha entre el débil y el fuerte, la víctima y el verdugo y que no se lanzará a la calle para manifestarse por los yazidíes, la quema de iglesias o las masacres de Siria.
El autor de La Tierra más disputada, Breve historia del sionismo o El somni i la tragèdia confirma la derrota israelí en el campo de la guerra mediática, una "guerra que los palestinos sostienen en los comedores y las salas de estar de Estados Unidos y Europa, en sus televisores", pues no pueden ganar la real en la que resulta victorioso un Israel que -apunta Joan B. Culla- prefiere proteger a su población a ganarse la simpatía del mundo.
                        
                    DESDE EL FRENTE - Shadi Khaloul no se considera "árabe cristiano ísraelí" porque su origen es el mismo que los judíos que en la...
                        
                    REVISTA DE MEDIO ORIENTE, CON MASHA GABRIEL - Una campaña que busca salvar a niños soldados palestinos, un movimiento internacional que dice no alinearse...
                        
                    ALÓ TEL-AVIV – "Israel está en un encrucijada, en un callejón sin salida en lo político, en lo económico y en lo social", "Netanyahu...