REVISTA DE MEDIO ORIENTE - Estimados señores responsables de la cadena SER,
El programa Hora 25, de Angels Barceló, emitió un programa desde Gaza en el que decidía centrarse en el dolor de los civiles, tantas veces olvidados en medio de los conflictos.
Como organismo que observa y analiza los medios respecto a Oriente Medio, su programa nos ha resultado muy preocupante, ya que al partir de testimonios politizados y partidistas, ha presentado una visión totalmente parcial y equivocada de la realidad.
En primer lugar, para ser un programa preocupado por el bienestar de los gazatíes, llama la atención que no se realizara una sola mención a quién gobierna en Gaza: el grupo Hamás, considerado terrorista por los Estados Unidos, o la Unión Europea. No sólo responsable del lanzamiento de miles de cohetes sobre el sur de Israel y del asesinato de más de 1.000 israelíes (algo de lo que ellos mismos se vanaglorian), sino un grupo fundamentalista religioso que discrimina a las mujeres, acosa a los cristianos, asesina oponentes políticos o mantiene los crímenes de honor. ¿Hamás no tiene ninguna responsabilidad en el sufrimiento que viven sus civiles?¿Cómo se puede hablar de Gaza sin explicar el regimen legal, religioso, social de Hamas?
Claro que, según la presentadora, de no ser por Israel, Gaza sería un “paraíso”.
Por cierto que, respecto a la situación de las mujeres en Gaza, aún no termino de entender qué le hizo tanta gracia a la señora Barceló cuando una de las entrevistadas (audio segunda parte del programa: 11.50 – 12.20) le explicaba que si las mujeres palestinas no quieren tener más hijos, el marido se casa con otras. ¿Esto no sería denunciable en España? ¿Lo que es malo para la mujer española es simpático y divertido para la mujer gazatí?
Por otra parte, el programa aporta datos completamente falsos. Por ejemplo afirma que “"no entran bienes y es muy difícil salir de Gaza", cuando la realidad es bien distinta. Tan sólo del 25 al 31 de mayo 4.377 personas y 1.270 camiones cargados de alimentos cruzaron a través del paso de Eretz.
Tampoco es cierto, tal y como asegura un testimonio del programa, que la frontera de Egipto esté controlada por Israel. Egipto forma parte independiente, activa y voluntaria del bloqueo, afirmar lo contrario es desconocer la región y un insulto a los egipcios.
Durante el programa no se realizó una sola mención a la legalidad del bloqueo, avalado por el Informe Palmer de la ONU. Más bien lo contrario, se da a entender que es ilegal desde una perspectiva del derecho internacional. Algo totalmente falso. Y esa omisión voluntaria es la que les permite repetir el mantra constante de que Gaza está ocupada. Como los mismos responsables del programa son conscientes de ello, aseguran que es otra forma de ocupación, incluso más dañina.
Todo el programa se basa en la crueldad del bloqueo, pero no se explica que Hamás tiene la llave para ponerle fin. La comunidad internacional (sí, no sólo Israel) simplemente le pide que cumpla las tres exigencias del Cuarteto para Oriente Medio: reconocer a Israel, renunciar a la violencia y aceptar los acuerdos palestino-israelíes previos. Hamás se niega.
¿Acaso no había nadie para corregir cuando se asegura que los palestinos son disparados cuando se acercan a la frontera? Aunque una participante confiesa que son francotiradores profesionales y que si quisiesen les hubieran matado. ¿Barceló no sabe que tras el enfrentamiento belico en noviembre del 2012, Hamas e Israel, bajo mediación egipcia pactaron una zona fronteriza de seguridad y vetada?
NOTICIAS - Titulares de hoy: Hamas prohíbe el encuentro de 37 huérfanos de Gaza con niños en Israel Abbas acude al Consejo de Seguridad...
DE ACTUALIDAD - Álex Baer fue director de Radio Sefarad y hace 8 años que es profesor de Sociología en la Universidad de Minesota,...
NOTICIAS - Titulares de hoy: Israel endurece las condiciones de bloqueo sobre Gaza por cometas incendiarias. EEUU y Rusia cooperarán en Siria para proteger...