DESDE MÉXICO, CON DIARIO JUDÍO - Tuvimos la oportunidad de escuchar un impresionante debate sobre si hay que ser tolerantes con los intolerantes, permitir el odio, el racismo, el nazismo o hay que cortar las libertades de expresión y limitar las expresiones de cada persona. También escuchamos a un arquitecto israelí que formó parte del equipo de la construcción e idea en Yad Vashem del Memorial de los niños, del colegio Hebreo Maguen David de México, del Aeropuerto Ben-Gurion y ahora uno en Singapur. Además, pudimos hablar con un sobreviviente del Holocausto en forma virtual teniendo su holograma y después tener la oportunidad de hacerlo en persona, así como con una joven con discapacidad, que nos contó cómo hacer inclusivas estas limitaciones en las escuelzs y cómo educar a los niños sobre ese tema. Otro tema son seis maravillosos jóvenes, de entre 9 y 18 años dispuestos a forjar su destino. Todo esto y mucho más en la Ciudad de las Ideas. Pero también asistimos a un merecido homenaje a don Antonio del Valle Ruiz, quien hace poco viajó a Israel, quedó sorprendido y además adquirió una de las empresas más representativas de este estado, Netafím, al riego por goteo y que alguna vez (como lo expresó en su libro Simón Peres) quizás salvó a la India. Fue muy emotivo escucharlo agradecer y reconocer a la comunidad judía, a sus amigos en ella y la labor que se realiza dentro de la propia comunidad.
NOTICIAS - Titulares de hoy: Según Israel, la ONU hace la vista gorda deliberadamente ante los crímenes de guerra de Hezbolá. Una gran cantidad...
POR ISRAEL EN VOZ - A raíz de la victoria de Recep Tayip Erdogan en los comicios turcos, Israel Winicki dedicará la primera parte...
ESPACIO ACOM - La organización Acción y Comunicación de Oriente Medio (ACOM) ha sido galardonada por la Comunidad Judía de Madrid con el premio...