DESDE GRECIA, AKÍ SALÓNIKA, CON ÁNGELA MARÍA ARBELÁEZ - Desde Grecia se realiza en memoria de Sabby Cohen Z”L (1903, Monastir – 1944, Salónica, Auschwitz), mártir de la Shoá. Recuerda el sufrimiento y honra la vida de su amada esposa Germain-Matalón Z”L (1910-2015). Vandalizado el cementerio judío de la ciudad de Trikala. Las imágenes recuerdan los pogromos y el tiempo de la ocupación alemana en Grecia cuando hordas de gente enviadas por las autoridades de ocupación alemana repartían las sagradas lápidas funerarias como material de construcción para pavimentar calles, reforzar muros o embellecer iglesias. Dentro de las lápidas rotas y destruidas se encuentran dos que pertenecen a los progenitores del presidente de pequeña comunidad judía de Trikala. Los hechos fueron descubiertos el pasado 11 de octubre, pero según información de terceros el vandalismo del cementerio judío se llevó a cabo unos meses antes. Los partidarios del racismo y el antisemitismo han profanado o destruido ocho tumbas y lápidas. En su comunicado, el Comité Central de las Comunidades Judías de toda Grecia –KIS por sus siglas en Griego- expresa su repudio, rabia y dolor, en nombre de todo el judaísmo griego, por el vandalismo que ha sufrido una vez más el cementerio judío de Trikala. Tras la denuncia presentada por la comunidad judía de la localidad, el KIS pide a las autoridades judiciales que tomen todas las medidas necesarias tanto para el arresto de los culpables como para la protección del cementerio judío de la ciudad que, más allá del ser un lugar santo, simboliza la presencia histórica de los judíos en Trikala. “Confiamos en que tanto las autoridades municipales como la sociedad de Trikala no permitirán que los fanáticos de la intolerancia alteren la convivencia armoniosa de todos los ciudadanos, independientemente de su color, raza o religión”.
Cartas desde el gueto: madres judías escriben a sus hijos… con León Saltiel. La rutina diaria de tres mujeres judías que vivían en Salónica en 1943 se desarrolla ante los ojos de los lectores en el libro "No me olviden", escrito por León Saltiel; un documento único donde el gran número de cartas, la mayoría en francés, son un testimonio de primera mano que narran los hechos trágicos vividos por los sefardíes de la ciudad. Son éstos unos testimonios impactantes que salen a la luz a través de las cartas que estas madres enviaran a sus hijos poco antes de su partida a Auschwitz. Las tres autoras son Sara Saltiel, Neama Kazes y Matilda Baruch, que tenían entre cuarenta y sesenta años de edad en aquel entonces. Las 50 cartas son del mismo período -a finales de 1942 y principios de 1943, hasta que comienza la persecución-. Las tres madres viven en Salónica, provienen de diferentes niveles sociales y terminan en el gueto. Como revelan las cartas, sus hijos están en Atenas, ya sea para estudiar o para trabajar, con la esperanza de tener un futuro mejor que ellos. "Estas cartas estaban escritas a mano en francés, por lo que fue difícil descifrarlas", explica León Saltiel. "La importancia de éstas radica en la autenticidad. Vemos a través de ellos lo que percibieron, lo que vieron y lo que sintieron. Obtenemos la imagen de la vida cotidiana, lo que significa vivir en la Salónica ocupada: lo que comían, cómo se divertían, cómo eran las amistades y los vecindarios: las relaciones entre judíos y cristianos”.
NOTICIAS - Titulares de hoy: Eilat bombardeada por una ráfaga de misiles desde el Sinaí interceptados por Cúpula de Hierro. Daesh intensifica su propaganda...
NOTICIAS - Titulares de hoy: Netanyahu y la cúpula de inteligencia se reúnen de urgencia con Pompeo en Bruselas (en la imagen). Un periódico...
DESDE ISRAEL - A escasos minutos de Yom haShoá vehaGvurá en Israel, Yael Macías nos señala en su crónica los contrastes de esta celebración...