LA ENTREVISTA - Cuando Ricardo Aisen entró tras veinte años de abandono y "okupación" en la misma sinagoga en que había hecho su Bar Mitzvá y puesto por primera vez los tefilín, la emoción lo embargó, por un lado, y por otro la indignación de ver los destrozos y pintadas le estrangulaban. Junto al rabino de Jabad Lubavich (Shneor Mizrahi) que está liderando las labores de recuperación del inmueble (cuyos documentos notariales se perdieron tras la explosión de la AMIA hace 25 años), rebuscaron entre las piedras arrancadas y dieron con la losa que anunciaba el nombre de los fundadores del templo, encabezado por su abuelo y su tío abuelo (en la imagen). Se ha tardado mucho en hacer justicia y ahora es tiempo de arrimar el hombro para que recupere la gloria que antaño tuvo esta congregación, de las primeras del Buenos Aires de principios del siglo XX, a cuyo puerto llegaban incesantemente judíos que huían de las persecuciones y miserias del Imperio Zarista.
NOTICIAS - Titulares de hoy: Netanyahu propone a Gantz un gobierno de unidad nacional, tras su descenso electoral. Trump anuncia (sin detallar) nuevas sanciones...
DESDE MÉXICO CON DIARIO JUDÍO - El alcalde de Eshkol, Gadi Yarkoni, un héroe de profundo compromiso comunitario como nos cuenta Isaac Ajsen, ha...
A FONDO - Carlos Morán Ferrés es inspector de policía y Jefe de Servicio de la Oficina Nacional de lucha contra los Delitos de...