FUERA DE FOCO, CON BRYAN ACUÑA - La 78ª Asamblea General de las Naciones Unidas llegó a su fin presentando una serie de discursos que no poseen mucho contenido en cuanto a la eficiencia para resolver las crisis globales. Sin embargo, se destaca que en sus momentos de ecuanimidad y de discusiones no incendiarias o superfluas plantean señales para resolver problemas profundos a la estabilidad global, lo que se podría mencionar como la “policrisis” que inestabiliza el sistema internacional. La policrisis se refiere a la activación de varias crisis simultáneas que se encuentran interconectadas y generan impactos a nivel mundial siendo como micro-conflictos que son piezas de la suma de las partes de los problemas del planeta.
El abordaje de esta columna se enfoca en cuatro problemáticas principales:
El conflicto en Ucrania.
El cambio climático.
La competencia entre Oriente y Occidente concentrado en el choque China – Estados Unidos.
La crisis migratoria global.
No son los únicos componentes, el análisis se debe actualizar añadiendo diferentes piezas, dependiendo de la coyuntura, pandemias, epidemias, conflictos regionales, etc. Incluso, queda como un pendiente para una siguiente ocasión, transferir esta estructura de crisis a la situación actual del Medio Oriente y analizar su realidad conforme a su situación reciente.
NOTICIAS - Erdogan y Bin Salman se unirán a la reunión de Trump (en la imagen, junto a los líderes del Golfo durante la...
OYENDO EL PASADO – ¡No se asuste con lo que oiga a continuación! Es el eco del pasado, cuando empezaron las emisiones de Radio...
NOTICIAS - Titulares de hoy: Atropello yihadista en Torre Pacheco (Murcia) no reconocido como tal hasta ahora. Washington elimina fondos de ayuda militar a...