LA ENTREVISTA - Iván Illarramendi era un bilbaíno casado con una chilena-israelí que, tras pasar algunos años en España, decidió mejorar la vida de esta familia instalándose en el kibutz Kisufim, al sur de Israel, pegado a la Franja de Gaza, donde al principio controlaba al millar de cabezas vacunas que se criaban, hasta que consiguió ocuparse de su vocación como cocinero en el cercano kibutz Beerí. Esa ilusión se vio truncada de una manera salvaje, cuando una horda de terroristas de Hamás penetró un sábado festivo por la mañana mientras sonaban las alarmas y la gente se refugiaba en los cuartos más seguros de la vivienda que los protegerían de los misiles, pero no de los desalmados que prendieron fuego a la vivienda con ellos dentro. Hablamos al principio de la guerra con el padre de Dafna y suegro de Iván, cuando aún no se había confirmado la identidad de los cadáveres allí encontrados, pero esta vez lo hicimos con Ander, hermano de Iván, que recibió hace poco una Medalla Civil a título póstumo y que nos permitió conocer algo más de la historia de otra de las víctimas (españolas) de la masacre del 7 de octubre de 2023.
LA GUERRA EN LAS REDES - "Los sacaremos" ha asegurado el presidente Donald Trump refiriéndose a los rehenes israelíes en poder de Hamás. Con...
PORISRAEL EN VOZ, CON ISRAEL WINICKI - En 1915 se produjo el primer genocidio del S.XX a los armenios a manos de Turquía. En...
UN BACARI SUELTO EN LAS ONDAS – En la segunda entrega de la sección de Sergio Bacari, profesor de educación e "influencer" israelí, nos...