KOΣΜΟS ISRAELÍ, TIERRA SANTA Y MÁS ALLÁ... CON ÁNGELA MARÍA ARBELÁEZ - Israel entre las naciones fue el título de la Conferencia Diplomática del periódico "The Jerusalem Post". El encuentro anual que reunió este año a más de 500 invitados entre figuras públicas, embajadores, periodistas, apuntó a compartir plataformas sobre las cuestiones políticas de la región y de energía en Israel. Dio inicio con la intervención de Steve Linde, a la cabeza del prestigioso diario israelí. Desde el recién renovado Hotel Waldorf Astoria de Jerusalén, Isaac Herzog, líder de la oposición, fue enfático al afirmar que "tanto Abbas como Netanyahu han fracasado". Herzog pidió al gobierno defender la democracia israelí del extremismo de ambas partes. “El primer ministro y el presidente de la Autoridad Palestina no han cumplido con el reto histórico necesario para lograr una solución de dos estados. Para asegurar el futuro de un estado demócrata judío para siempre, tenemos que separarnos de los palestinos, no por deseo de abandonar los territorios importantes que están conectados a nuestra alma y nuestro corazón, sino por política real", dijo. "El destino de un estado binacional será tal cual es Jerusalén en los últimos meses. Hay una mayoría israelí y palestina silenciosa que anhela un futuro diferente si Netanyahu está dispuesto a cambiar el curso de la historia. Apoyamos la decisión del gabinete de seguridad de prohibir la rama norte del Movimiento Islámico, porque lo que hacen atenta contra la democracia de Israel. Pero también deberían prohibir la organización Lehavá que es ‘racista’ y ‘propaga el odio’, socavando las principales instituciones de la democracia israelí”, subrayó. Por su parte el Embajador de Francia en Israel Patrick Maisonnave, llegó acompañado de Benjamin Natanyahu y dijo que a los que propagan tanto el odio como la violencia hay que tratarlos con "mano dura". La intervención del diplomático galo fue precedida de un minuto de silencio en memoria de las víctimas del ataque terrorista del 13 de noviembre en París. Para este francés, "el terrorismo es terrorismo" sea contra Francia o Israel. Maisonnave dio las gracias a Israel y al primer ministro por el apoyo dado a los franceses y a Francia a raíz de los ataques de París que cobraron hasta ahora la vida de 129 personas. Aclaró que su gobierno sabe "que el conflicto palestino-israelí no es la fuente de todo lo que está mal en los países vecinos". Francia es consciente de la amenaza terrorista a la que enfrenta Israel. "He oído a algunas personas preguntando ¿dónde estaba Francia, cuando Israel fue atacado? Quiero aprovechar esta oportunidad para expresar nuestro pesar por los ataques de las últimas semanas". Asimismo Benjamín Netanyahu dijo: "En Jerusalén hoy estamos con el pueblo de París. El pueblo de Israel está con el pueblo de Francia. Estamos orgullosos de nuestros valores, orgullosos de nuestras sociedades, orgullosos de nuestras libertades. Y estamos hombro con hombro, comprometidos con la defensa de nuestra civilización común". En las principales calles de Jerusalén se ven las banderas de Francia a media asta. Daniel B Shapiro embajador estadounidense en Israel, advirtió que la falta de acción en el frente diplomático palestino-israelí podría potencialmente llevar a un "resultado binacional" que amenace el futuro de Israel como estado judío y democrático. Hablando sobre la reciente ola de ataques terroristas que asolan Israel, dijo que no hay excusa aceptable o justificación para el terrorismo. "Condenamos en los términos más enérgicos, y punto. Con Isra
EL NUEVO DESORDEN MUNDIAL, CON RICARDO LÓPEZ GÖTTIG - "Finlandización" es el término con el que Occidente se refería a la política de neutralidad...
LA GUERRA EN LAS REDES - LA GUERRA EN LAS REDES - Este Pesaj, por segundo año consecutivo, está marcado por la ausencia de...
POR ISRAEL EN VOZ, CON ISRAEL WINICKI - La crónica de la actualidad servida hirviendo hoy, como la sangre de nuestro colaborador ante las...