DESDE GRECIA, CON ÁNGELA MARÍA ARBELÁEZ - Atenas apuesta por la Paz en Medio Oriente. Coexistencia. La Conferencia Internacional sobre "Pluralismo religioso y cultural y coexistencia pacífica en el Medio Oriente", organizada por el Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Helénica, finalizó el pasado 31 de octubre.
En ella participaron altos funcionarios, líderes políticos y religiosos de varios países del Medio Oriente y Grecia. De acuerdo a la cancillería griega, esta iniciativa brinda la oportunidad de un diálogo sincero y abierto en Grecia que ha centrado su trabajo en la urgente crisis humanitaria a la que se enfrentan las comunidades religiosas y las entidades culturales en Oriente Medio, como resultado de los conflictos y tensiones en curso, así como el aumento del extremismo. El presidente griego Procopis Pavlopoulos fue el encargado de declarar la apertura oficial, seguido del discurso de bienvenida del ministro de Asuntos Exteriores de Grecia, Nikos Kotzias. El arzobispo de Atenas y toda Grecia Jerónimos, de Albania Anastasios, los Patriarcas de Jerusalén y Alejandría, así como el Patriarca Ecuménico Bartolomé, además delegados del Vaticano estuvieron presentes junto al ministro de los Emiratos Árabes Unidos, jeques y otras destacadas personalidades que arribaron a la capital helena para discutir sobre el Pluralismo Religioso y la Coexistencia pacífica. No podían faltar a la cita de Atenas los líderes de la iglesia Copta de Egipto, cuya comunidad ha sido víctima del extremismo religioso y ataques terroristas en su país los últimos años. Acudió también el Rabino David Rosen en representación del Comité Judío Americano –AJC por sus siglas en inglés - así como el Rabino de Atenas Gabriel Negrín y un representante civil de los yazidíes. Alexis Tsipras, Primer Ministro de Grecia, recibió y dio la bienvenida a los más de 350 delegados en el Nuevo Museo de la Acrópolis donde resaltó “el importante papel que Grecia, juega en la resolución de conflictos, siendo la cuna de la Democracia“. En su intervención ante los cientos de delegados, David Rosen fue enfático y firme al recalcar la importancia y necesidad de que todas las comunidades religiosas se acepten unas a otras, haciendo referencia al caso de Jerusalén. Rosen citó las palabras de la Embajadora de Austria en Grecia, Andrea Ikic – Bohm: “si no queremos que la religión sea parte del problema, debemos hacerla parte de la solución”. Siendo anti diplomático – según sus propias palabras- pidió a los griegos y delegados, hacer uso de esta oportunidad para aunar esfuerzos para que en Tierra Santa, en Jerusalén, se respete el derecho de pertenencia de todas las confesiones religiosas. Haciendo referencia “a su amigo, el representante palestino, dijo que en la región había ya un conflicto existente desde antes de 1967. Sugerir que el origen del problema tiene 50 años no es correcto. El origen es cuando una comunidad no está preparada para aceptar a la otra y reconocer su apego y arraigo (...)”.
Bartolomé el Patriarca Ecuménico, haciendo referencia a los refugiados, hizo un llamado por el “trabajo mancomunado donde todos debemos asumir responsabilidad y cooperar en pro de la recuperación de los traumas de pueblos de Medio Oriente, para la reconstrucción de ellos, de la coexist
NOTICIAS - Titulares de hoy: la Liga Árabe suspende relaciones con Guatemala por el traslado de su embajada a Jerusalén. La OLP protesta por...
NOTICIAS - Titulares de hoy: El probable relato del secuestro Aparece el cadáver de un joven árabe cerca de Jerusalén El canciller español insta...
NOTICIAS - Titulares de hoy: Irán alimenta la tensión con EE.UU. al presentar un nuevo sistema de defensa área con misiles, de fabricación nacional....