FUERA DE FOCO, CON BRYAN ACUÑA - La decisión de los países de la OPEP+ de no aumentar la producción petrolera para bajar los precios internacionales del crudo no fue bien visto desde Washington, incluso ha llevado a un enfriamiento en los vínculos entre los Estados Unidos y el Reino de Arabia Saudita. Sin embargo, un alejamiento del gobierno norteamericano con respecto a Riad puede ser contraproducente contemplando las posibilidades de que esto acerque al gobierno saudita a los competidores de los países occidentales, principalmente China. De hecho, según informes de la DW (canal alemán), Beijing es actualmente el principal socio comercial de la monarquía saudita y su mayor comprador de crudo en la época actual. Incluso se ha mencionado la posibilidad de que empiecen a hacer ventas de recursos y recibir como pago yuanes chinos, lo que en un futuro no muy lejano podría darle mayor soberanía monetaria a China que, de alguna forma y pese a la guerra rusa contra Ucrania, se ha desvinculado del asunto y solamente ha aprovechado el “río revuelto” para sacar agua para su molino. Si el gobierno demócrata no se cuida de la forma en la que se refiere a sus aliados, lo próximo que puede perder sería más delicado que solamente un proceso electoral, siendo catastrófico para los intereses geopolíticos y estratégicos de Estados Unidos en el mundo.
NOTICIAS - Titulares de hoy: se firmó el acuerdo con Irán: inspecciones de la ONU y levantamiento de sanciones. Vuelve la canadiense-israelí que estuvo...
NOTICIAS - Titulares de hoy: Todos los partidos del Ayuntamiento de Madrid (en la imagen) condenan los ataques de Israel a “civiles” en Gaza,...
POR ISRAEL EN VOZ - Dori Lustron habla del aparato militar defensivo que Israel utiliza para defender su territorio y a sus ciudadanos. Por...