ACTOS EN DIRECTO - El 30 de noviembre de 2015 tuvo lugar en el Palacio Real de Madrid y con la presencia del Rey Felipe VI el acto solemne con motivo de la ley 12/2015 en materia de concesión de nacionalidad española a los sefardíes originarios de España. Se escuchan las palabras del Ministro de Justicia, Rafael Catalá; del Presidente de la Federación de Comunidades Judías de España, Isaac Querub; de Eli Cohen, descendiente de sefardíes; los cantos del músico Paco Díez; y el discurso final de Felipe VI
Palabras de Su Majestad el Rey en el acto solemne con motivo de la Ley 12/2015 en materia de concesión de nacionalidad española a los sefardíes originarios de España Palacio Real de Madrid, 30.11.2015
Deseo comenzar mis palabras con el recuerdo de un hecho para mí verdaderamente entrañable: el pasado mes de abril recibí de manos de los sefardíes miembros de la Plataforma Erensya un regalo con una gran carga simbólica. Era una vieja llave con una dedicatoria en la que se expresaba que ese objeto simbolizaba para ellos la memoria de sus antepasados en la bendita tierra de Sefarad. Algunos de esos miembros de Erensya están aquí hoy con nosotros, llegados de lugares lejanos.
Es sabido que muchos sefardíes han guardado hasta el día de hoy esas llaves, transmitiéndolas de padres a hijos. Pero esta venerable costumbre no nació realmente con el ánimo de crear una evocación romántica y ensoñadora. Nació del convencimiento de que la expulsión sería una decisión pasajera y que, en un plazo razonablemente breve, los judíos podrían retornar a las casas que abrían esas llaves.
Tantas casas, tantas kalishikas de ciudades de España aguardaron largo tiempo a que las llaves retornaran con sus dueños originarios. Pero esto nunca ocurrió y la Historia, tan dura en tantas ocasiones, transformó un acto cotidiano, como es la propiedad o la transmisión de un bien, en un acto evocador que acabó creando la leyenda de la llave de los sefardíes tal como ahora la conocemos.
Hoy nos reunimos en el Palacio Real de Madrid, llamado de “Oriente” porque aunque está situado en el occidente de la ciudad, mira también hacia Levante, hacia la Plaza de Oriente. Y hoy quisiera que esa mirada nos lleve en esa misma dirección hasta el otro lado del Mediterráneo, de donde parte el tronco común judeo-cristiano.
Por ello y por su significado institucional han escogido este lugar, cargado de gran simbolismo, para honrar una Ley que he tenido el gran honor y orgullo de sancionar como Jefe del Estado: se trata de la Ley 12/2015 de 24 de junio, en materia de concesión de la nacionalidad española a los sefardíes originarios de España. Y quiero subrayar especialmente que esta Ley ha obtenido un amplio consenso de los grupos parlamentarios en ambas cámaras, lo que da una idea de su importancia y profundidad histórica.
Merced a ella, muchos sefardíes, o descendientes de sefardíes, podrán obtener la nacionalidad española de forma plena y en igualdad con el resto de los ciudadanos de nuestro país.
Subrayando la página de la historia que hoy escribimos, considero que la Ley aprobada y el acto que celebramos reafirman el deseo de que esas llaves a las que aludí al comienzo de mis palabras abandonen el halo de la leyenda para representar ahora una nueva y definitiva apertura de las puertas de España a los hijos de Sefarad
Señoras y señores,
No es un privilegio frecuente el poder escribir nuevas y positivas páginas de la Historia. Pero tengo el convencimien
A FONDO - Cumplidos 10 días del comienzo del operativo Guardián de los Muros de Israel contra Hamás y Yihad Islámica, surgen muchos interrogantes...
NOTICIAS - Titulares de hoy: el Departamento de Estado de EEUU niega que haya pactos secretos al margen del acuerdo con Irán. Condenados dos...
LAS NOTICIAS DE LOS LUNES - Dos parisinos ponen nombre propio a las Efemérides de esta semana, Roman Polansky (criado en Cracovia) y Edmond...